Sinning Legal

Esp

Home . Infraestructura . La Infraestructura vial colombiana se cae a pedazos, pero, ¿Por qué?

La Infraestructura vial colombiana se cae a pedazos, pero, ¿Por qué?

Es un cuestionamiento común sin que pueda encontrar una respuesta meridianamente razonable. A pesar de encontrarnos en un territorio caracterizado…

vacio

Es un cuestionamiento común sin que pueda encontrar una respuesta meridianamente razonable. A pesar de encontrarnos en un territorio caracterizado por su sismicidad, los desmanes que ha sufrido la infraestructura vial colombiana en los últimos tiempos no tienen su origen en esta poderosa fuerza de la naturaleza, razón que justificaría plenamente su desmoronamiento.

Hay quienes se atreven a afirmar que lo que pasa en Colombia obedece a las inclementes lluvias que hace que literalmente nuestras montañas se derritan sobre las vías como un helado a pleno rayo del sol.

Pero entonces la pregunta que cualquiera se hace es ¿cómo resuelven los otros países del mundo este problema? pues Colombia no es el único país donde se asientan las nubes con colosales cargas de agua. La respuesta es obvia, el problema se resuelve con una ingeniería de calidad antecedida cardinalmente por una planeación estratégica que desde lo público integre eficazmente al país.

Los contratistas deben zafarse de esa profunda convicción de optimizar los presupuestos de obra dejando en segundo plano la ingeniería para resolver los problemas de estabilidad de nuestra desafortunada geología; la cual, irónicamente, compartimos con Chile, Perú y Ecuador, países en los que el desarrollo de su infraestructura, lejos de presentar los problemas que vivimos aquí, han demostrado que sí se pueden ejecutar proyectos de gran envergadura y particularmente resistentes a las inclemencias del tiempo.

El estado colombiano por su parte debe dejar de contratar estas obras pensando en el corto plazo para que el gobernante de turno corte la cinta, pero fundamentalmente en dejar de insistir tozudamente en los trazados de los caminos reales del siglo XVIII –y hasta ancestrales–, por aparentemente resultar en la solución más barata en la concepción del estado de pobreza que nos han inculcado desde tiempos inmemoriales. La realidad ha demostrado todo lo contrario: no son la solución presupuestal más económica pues ¿cuántos recursos no se han invertido en la vía al Llano?¡Miles de millones de pesos, por no decir billones!

En dos siglos de república, Colombia ha sido incapaz de desapegarse de esas trochas que ha convertido hoy en “dobles calzadas”, en una visión temerosa bajo la concepción de pobreza que la ha caracterizado, corto placista y mediocre en sus políticas públicas en materia de infraestructura; cuando este sector es el epicentro del desarrollo de nuestra economía aún considerada emergente.

Es con una infraestructura estratégicamente pensada y planificada para conectar realmente a Colombia –que no a Bogotá con el resto del país–, con la que se podrá alcanzar el dinamismo requerido para un desarrollo sostenido y por qué no, hasta sostenible, de nuestro país.

Esta crisis que estamos presenciando debe ser vista como una urgente invitación para revisar, evaluar y reflexionar, desde lo público, en lo que ha dejado de funcionar desde hace décadas, con la celebración de contratos estructurados bajo supuestos irrealizables y cuyos costos hemos de soportar los humildes contribuyentes.

Foto de El Tiempo

También le puede interesar

¿Se requiere visa para el representante legal extranjero de una Empresa, que no desea residir en Colombia?

Esta inquietud es una constante en el tema migratorio colombiano, originada por la disparidad de criterios entre las entidades competentes,…

Leer artículo

Visa (M) de Cónyuge y el Matrimonio por Poder

Visa (M) de Cónyuge y Matrimonio por Poder En esta ocasión, me gustaría compartir una reflexión acerca de la Visa…

Leer artículo

Aspectos Claves de la Constitución Política sobre la Nacionalidad Colombiana por Nacimiento

Algunas personas pueden confundirse al interpretar el artículo 96 de la Constitución Política en función del lugar de nacimiento: 1.Por…

Leer artículo

¡De Residente Indefinido a Residente Temporal!

Muchos extranjeros sueñan con la oportunidad de transformar su visa temporal en una visa de Residente, con la esperanza de…

Leer artículo

La Ideología por Encima de la Cordura

Cuando la ideología se coloca por encima de la cordura, los intereses personales y los egos eclipsan el verdadero significado…

Leer artículo

Visa de Residente por Tiempo Acumulado en Colombia

La Visa de Residente (R) por tiempo acumulado la puede solicitar  el extranjero que ha permanecido en Colombia como titular…

Leer artículo

Cambio Normativo en Materia de Visas en Colombia

Finalmente, se expidió la nueva Resolución de Visas número 5477 del 22 de julio de 2022, que dejará sin efecto…

Leer artículo

Beneficios del Certificado Electoral

En Colombia, como lo señala la Constitución Política, sufragar es un deber más no una obligación a diferencia de algunos…

Leer artículo

El ABCÉ de Asuntos Migratorios y Consulares Colombia

Es un texto relacionado con los asuntos jurídico-migratorios y consulares de Colombia, enfocado a dar respuestas claras y precisas, que…

Leer artículo

La Apostilla Vs el Carnet de Vacunación SARS coV2 (Covid 19)

Considerando que el Carnet de vacunación del SARS coV2 (Covid 19), se está convirtiendo en un requisito migratorio adicional, se…

Leer artículo

¿Qué es el PEP y Qué es el PEPFF?

En estos tiempos de tanta simplificación, mucho se confunde el significado de algunas siglas, como sucede con el PEP y…

Leer artículo

¿Cómo Procede la Extradición entre Colombia y los Estados Unidos?

La extradición, brevemente, es una figura jurídica de colaboración internacional en el ámbito penal, que se convierte en una de…

Leer artículo

¿Pueden los Cónsules colombianos celebrar matrimonios?

Muchos connacionales se preguntan si se pueden casar en los consulados de Colombia en el exterior y cuáles serían los…

Leer artículo

Covid-19, Migración, Seguridad Nacional

El mundo entero ha tenido que replegarse como consecuencia del Covid-19, por el que fue necesario efectuar un aislamiento forzado…

Leer artículo

¿Cómo procede el Ingreso de un extranjero a Colombia en Calidad de Visitante?

Muchas personas se preguntan cómo ingresa un extranjero a Colombia, pues bien, el extranjero lo puede hacer de dos maneras:…

Leer artículo

Considera Usted que las plataformas digitales como Uber, Cabify, DIDI ¿Son un servicio público?

En el año 2015 el Gobierno Nacional señalo con el Decreto 2297 ( servicio de taxis de lujo.), la prohibición…

Leer artículo

La Infraestructura vial colombiana se cae a pedazos, pero, ¿Por qué?

Es un cuestionamiento común sin que pueda encontrar una respuesta meridianamente razonable. A pesar de encontrarnos en un territorio caracterizado…

Leer artículo

La nacionalidad de Nicolas Maduro

Mucho se especula acerca de la nacionalidad de Nicolas Maduro, hay quienes afirman que el presidente de la República Bolivariana…

Leer artículo
Scroll to Top