Sinning Legal

Esp

Home . Legal . Considera Usted que las plataformas digitales como Uber, Cabify, DIDI ¿Son un servicio público?

Considera Usted que las plataformas digitales como Uber, Cabify, DIDI ¿Son un servicio público?

En el año 2015 el Gobierno Nacional señalo con el Decreto 2297 ( servicio de taxis de lujo.), la prohibición…

vacio

En el año 2015 el Gobierno Nacional señalo con el Decreto 2297 ( servicio de taxis de lujo.), la prohibición a los particulares de la utilización de plataformas digitales como UBER, CABIFAY, DIDI, para calmar los ánimos exacerbados del gremio de taxistas, escenario afianzado en la Sentencia T-559/17 de la Corte Constitucional.  

Sin embargo, llama la atención la ambigüedad de la supuesta prohibición, si se observa que tales plataformas han ingresado a Colombia, constituyéndose en Sociedades y/o sucursales al tenor de los dispuesto en la normatividad comercial, lo que se concebiría que tienen un objeto social lícito, están registradas en Cámara de Comercio, declaran impuestos y se han convertido en un medio de trabajo en un País que brinda escasas oportunidades. Además de vivir en un mundo digital, sin retorno, que ha invadido todos los orbes.

En ese orden de ideas, podríamos pensar que se trataría de una relación entre particulares, que se contactan a través de una plataforma digital, en el que un ciudadano pone su vehículo a disposición de otro ciudadano, usando como guía el enlace tecnológico (de una Empresa legalmente constituida), para establecer la ruta más adecuada de trasladarse de un punto a otro en una ciudad, por ejemplo, Bogotá, carente de un servicio de “transporte público” adecuado, eficiente, cómodo y seguro.

Del mismo modo, hay que precisar que cualquier vehículo particular, debe contar con la respectiva Licencia de Transito, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito- SOAT-, el Certificado de Revisión Técnico-Mecánica y de Gases e incluso con una póliza por todo riesgo, debido a que la actividad de conducir, por si misma, se considera una actividad peligrosa que puede acarrear una responsabilidad civil extracontractual y en ocasiones penal.

¿Cabe preguntarse, entonces, si las plataformas digitales como Uber, Cabify, Beat o Didi, por mencionar algunas, son servicio público o no? ¿Qué opinan?

También le puede interesar

¿Se requiere visa para el representante legal extranjero de una Empresa, que no desea residir en Colombia?

Esta inquietud es una constante en el tema migratorio colombiano, originada por la disparidad de criterios entre las entidades competentes,…

Leer artículo

Visa (M) de Cónyuge y el Matrimonio por Poder

Visa (M) de Cónyuge y Matrimonio por Poder En esta ocasión, me gustaría compartir una reflexión acerca de la Visa…

Leer artículo

Aspectos Claves de la Constitución Política sobre la Nacionalidad Colombiana por Nacimiento

Algunas personas pueden confundirse al interpretar el artículo 96 de la Constitución Política en función del lugar de nacimiento: 1.Por…

Leer artículo

¡De Residente Indefinido a Residente Temporal!

Muchos extranjeros sueñan con la oportunidad de transformar su visa temporal en una visa de Residente, con la esperanza de…

Leer artículo

La Ideología por Encima de la Cordura

Cuando la ideología se coloca por encima de la cordura, los intereses personales y los egos eclipsan el verdadero significado…

Leer artículo

Visa de Residente por Tiempo Acumulado en Colombia

La Visa de Residente (R) por tiempo acumulado la puede solicitar  el extranjero que ha permanecido en Colombia como titular…

Leer artículo

Cambio Normativo en Materia de Visas en Colombia

Finalmente, se expidió la nueva Resolución de Visas número 5477 del 22 de julio de 2022, que dejará sin efecto…

Leer artículo

Beneficios del Certificado Electoral

En Colombia, como lo señala la Constitución Política, sufragar es un deber más no una obligación a diferencia de algunos…

Leer artículo

El ABCÉ de Asuntos Migratorios y Consulares Colombia

Es un texto relacionado con los asuntos jurídico-migratorios y consulares de Colombia, enfocado a dar respuestas claras y precisas, que…

Leer artículo

La Apostilla Vs el Carnet de Vacunación SARS coV2 (Covid 19)

Considerando que el Carnet de vacunación del SARS coV2 (Covid 19), se está convirtiendo en un requisito migratorio adicional, se…

Leer artículo

¿Qué es el PEP y Qué es el PEPFF?

En estos tiempos de tanta simplificación, mucho se confunde el significado de algunas siglas, como sucede con el PEP y…

Leer artículo

¿Cómo Procede la Extradición entre Colombia y los Estados Unidos?

La extradición, brevemente, es una figura jurídica de colaboración internacional en el ámbito penal, que se convierte en una de…

Leer artículo

¿Pueden los Cónsules colombianos celebrar matrimonios?

Muchos connacionales se preguntan si se pueden casar en los consulados de Colombia en el exterior y cuáles serían los…

Leer artículo

Covid-19, Migración, Seguridad Nacional

El mundo entero ha tenido que replegarse como consecuencia del Covid-19, por el que fue necesario efectuar un aislamiento forzado…

Leer artículo

¿Cómo procede el Ingreso de un extranjero a Colombia en Calidad de Visitante?

Muchas personas se preguntan cómo ingresa un extranjero a Colombia, pues bien, el extranjero lo puede hacer de dos maneras:…

Leer artículo

Considera Usted que las plataformas digitales como Uber, Cabify, DIDI ¿Son un servicio público?

En el año 2015 el Gobierno Nacional señalo con el Decreto 2297 ( servicio de taxis de lujo.), la prohibición…

Leer artículo

La Infraestructura vial colombiana se cae a pedazos, pero, ¿Por qué?

Es un cuestionamiento común sin que pueda encontrar una respuesta meridianamente razonable. A pesar de encontrarnos en un territorio caracterizado…

Leer artículo

La nacionalidad de Nicolas Maduro

Mucho se especula acerca de la nacionalidad de Nicolas Maduro, hay quienes afirman que el presidente de la República Bolivariana…

Leer artículo
Scroll to Top