Sinning Legal

Esp

Home . Asuntos Migratorios . ¿Qué es el PEP y Qué es el PEPFF?

¿Qué es el PEP y Qué es el PEPFF?

En estos tiempos de tanta simplificación, mucho se confunde el significado de algunas siglas, como sucede con el PEP y…

vacio

En estos tiempos de tanta simplificación, mucho se confunde el significado de algunas siglas, como sucede con el PEP y el PEPFF, por lo que se hace necesario indicar su significado y características. El PEP es el permiso especial de permanencia  creado mediante Resolución 5797 de 2017 expedida por Migración Colombia con el objeto de identificar a los migrantes venezolanos en Colombia, para acceder a la oferta institucional en salud, educación, trabajo y apertura de cuentas bancarias, dado que el Gobierno Venezolano no tramita la documentación básica y esencial de identificación de sus ciudadanos. Por su parte el PEPFF es el permiso especial de permanencia para el fomento de la formalización creado mediante Decreto 117 de 2020 expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para los ciudadanos venezolanos en condición irregular que tengan una oferta laboral o contrato.  

CARACTERÍSTICAS DEL PEP  CARACTERÍSTICAS DEL PEPFF
Encontrarse en el territorio al momento de la expedición de la Resolución o las ampliaciones de los términosMecanismo excepcional para facilitar la regularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos
Haber ingresado por puesto de control migratorio con pasaporteEstar en el territorio de manera irregular
Sirve como identificación en el territorio colombianoSirve de identificación acompañado del documento de identidad venezolano, aun vencido, sin la intención de establecerse
No tener antecedentes judiciales o medidas administrativas de deportación o expulsiónNo tener antecedentes judiciales o medidas administrativas de deportación o expulsión
Para acceder a la oferta institucional en Salud, Educación, trabajo y apertura de cuentas bancariasTener una oferta laboral o contrato de prestación de servicios en Colombia
No es documento de viajeNo es documento de viaje
No reemplaza el pasaporteNo reemplaza el pasaporte
No equivale a visa, no presume domicilio, no acumula tiempo para visa.No equivale a visa, no presume domicilio, no acumula tiempo para visa
 Es solo para la actividad u ocupación autorizada.  No exime de cumplir con los requisitos de las profesiones reguladas en Colombia
Vigencia 90 días calendario prorrogables, hasta un plazo acumulable máximo 2 añosVigencia de acuerdo con contrato, no inferior a 2 meses no superior a 2 años renovable por un plazo acumulable máximo de 4 años.
Trámite ante Migración ColombiaTrámite ante Ministerio de Trabajo y Migración Colombia
Es gratuitoEs gratuito

Sería oportuno, en esta era virtual, que existiera una coordinación más estrecha entre las diferentes Instituciones del Estado, partiendo de la creación de una única plataforma digital que contenga y comparta toda la información de la Población Migrante Venezolana, información que en la actualidad está disgregada entre las diferentes Entidades de acuerdo con sus competencias, circunstancia que hace complejo efectuar la caracterización de esta población y sus diferentes necesidades De igual forma, sería conveniente, después de más de cinco años de estar viviendo el éxodo migratorio, se tomará la determinación de identificar a la población migrante venezolana con un solo documento unificando (PEP y PEPFF) con las medidas de seguridad de huellas decadactilares, hologramas y/o chip con el que se determine la situación migratoria en la que se encuentre el ciudadano venezolano y, que de plena prueba de su identidad para acceder a la oferta pública dispuesta por el Gobierno Colombiano.

1

También le puede interesar

¿Se requiere visa para el representante legal extranjero de una Empresa, que no desea residir en Colombia?

Esta inquietud es una constante en el tema migratorio colombiano, originada por la disparidad de criterios entre las entidades competentes,…

Leer artículo

Visa (M) de Cónyuge y el Matrimonio por Poder

Visa (M) de Cónyuge y Matrimonio por Poder En esta ocasión, me gustaría compartir una reflexión acerca de la Visa…

Leer artículo

Aspectos Claves de la Constitución Política sobre la Nacionalidad Colombiana por Nacimiento

Algunas personas pueden confundirse al interpretar el artículo 96 de la Constitución Política en función del lugar de nacimiento: 1.Por…

Leer artículo

¡De Residente Indefinido a Residente Temporal!

Muchos extranjeros sueñan con la oportunidad de transformar su visa temporal en una visa de Residente, con la esperanza de…

Leer artículo

La Ideología por Encima de la Cordura

Cuando la ideología se coloca por encima de la cordura, los intereses personales y los egos eclipsan el verdadero significado…

Leer artículo

Visa de Residente por Tiempo Acumulado en Colombia

La Visa de Residente (R) por tiempo acumulado la puede solicitar  el extranjero que ha permanecido en Colombia como titular…

Leer artículo

Cambio Normativo en Materia de Visas en Colombia

Finalmente, se expidió la nueva Resolución de Visas número 5477 del 22 de julio de 2022, que dejará sin efecto…

Leer artículo

Beneficios del Certificado Electoral

En Colombia, como lo señala la Constitución Política, sufragar es un deber más no una obligación a diferencia de algunos…

Leer artículo

El ABCÉ de Asuntos Migratorios y Consulares Colombia

Es un texto relacionado con los asuntos jurídico-migratorios y consulares de Colombia, enfocado a dar respuestas claras y precisas, que…

Leer artículo

La Apostilla Vs el Carnet de Vacunación SARS coV2 (Covid 19)

Considerando que el Carnet de vacunación del SARS coV2 (Covid 19), se está convirtiendo en un requisito migratorio adicional, se…

Leer artículo

¿Qué es el PEP y Qué es el PEPFF?

En estos tiempos de tanta simplificación, mucho se confunde el significado de algunas siglas, como sucede con el PEP y…

Leer artículo

¿Cómo Procede la Extradición entre Colombia y los Estados Unidos?

La extradición, brevemente, es una figura jurídica de colaboración internacional en el ámbito penal, que se convierte en una de…

Leer artículo

¿Pueden los Cónsules colombianos celebrar matrimonios?

Muchos connacionales se preguntan si se pueden casar en los consulados de Colombia en el exterior y cuáles serían los…

Leer artículo

Covid-19, Migración, Seguridad Nacional

El mundo entero ha tenido que replegarse como consecuencia del Covid-19, por el que fue necesario efectuar un aislamiento forzado…

Leer artículo

¿Cómo procede el Ingreso de un extranjero a Colombia en Calidad de Visitante?

Muchas personas se preguntan cómo ingresa un extranjero a Colombia, pues bien, el extranjero lo puede hacer de dos maneras:…

Leer artículo

Considera Usted que las plataformas digitales como Uber, Cabify, DIDI ¿Son un servicio público?

En el año 2015 el Gobierno Nacional señalo con el Decreto 2297 ( servicio de taxis de lujo.), la prohibición…

Leer artículo

La Infraestructura vial colombiana se cae a pedazos, pero, ¿Por qué?

Es un cuestionamiento común sin que pueda encontrar una respuesta meridianamente razonable. A pesar de encontrarnos en un territorio caracterizado…

Leer artículo

La nacionalidad de Nicolas Maduro

Mucho se especula acerca de la nacionalidad de Nicolas Maduro, hay quienes afirman que el presidente de la República Bolivariana…

Leer artículo
Scroll to Top